Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-4208

Fecha de publicación:
17/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de escalada de directorio en wp_db_backup.php en la extensión Skippy WP-DB-Backup para WordPress 1.7 y anteriores permietn a usuarios autenticados remotamente con privilegios de administración leer archivos de su elección mediante un .. (punto punto) en el parámetro backup de edit.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4209

Fecha de publicación:
17/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en install3.php en WEBInsta Mailing List Manager 1.3e permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro cabsolute_path.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4021

Fecha de publicación:
17/08/2006
Idioma:
Español
El módulo criptográfico en ScatterChat 1.0.x permite a atacantes identificar patrones en gran número de mensajes mediante la identificación de colisiones utilizando un "ataque de cumpleaños" (birthday attack) en el mecanismo de relleno específico para el modo ECB de cifrado.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3121

Fecha de publicación:
17/08/2006
Idioma:
Español
La función peel_netstring en cl_netstring.c en el subsistema de pulso (heartbeat) en High_Availability Linux aneriora 1.2.5, y 2.0 anterior a 2.0.7, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través del parámetro length en un mensaje de latido.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4189

Fecha de publicación:
17/08/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivo en PHP en Dolphin 5.1 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro dir[inc] de (1) index.php, (2) aemodule.php, (3) browse.php, (4) cc.php, (5) click.php, (6) faq.php, (7) gallery.php, (8) im.php, (9) inbox.php, (10) join_form.php, (11) logout.php, (12) messages_inbox.php, y muchos otros archivos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3854

Fecha de publicación:
17/08/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en IBM Informix Dynamic Server (IDS) 9.40.TC7, 9.40.TC8, 10.00.TC4, y 10.00.TC5, cuando se ejecuta en Windows, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección medianet un nombre de usuario largo, lo que provoca un desbordamiento en vsprintf cuando se está mostrando el mensaje de error resultante. NOTA: este problema se debe a una solución incompleta de CVE-2006-3853.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3859

Fecha de publicación:
17/08/2006
Idioma:
Español
IBM UInformix Dynamic Server (IDS) permite a usuarios remotos autenticados crear y sobrescribir archivos de su elección mediante las funciones (1) LOTOFILE y (2) trl_tracefile_set, y los comandos (3) "SET DEGUB FILE".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3860

Fecha de publicación:
17/08/2006
Idioma:
Español
IBM Informix Dynamic Server (IDS) anterior a 9.40.xC7 y 20.00 anterior a 10.00.xC3 permite a usuarios remotos autenticados ejecutar comandos de su elección mediante el comando SQL (1) "SET DEBUG FILE", y las funciones (2)start_onpload y (3) dbexp.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4190

Fecha de publicación:
17/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de escalado de directorio en autohtml.php en el módulo AutoHTML para PHP-Nuke permite a usuarios locales incluir archivos de su elección mediante un .. (punto punto) en el parámetro name de una operación modload.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4192

Fecha de publicación:
17/08/2006
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en MODPlug Tracker (OpenMPT) 1.17.02.43 y anteriores y libmodplug 0.8 y anetriores permiten a atacantes con la intervención del usuario ejecutar código de su elección mediante (1) cadenas largas en archivos ITP utilizados por la función CSoundFile::ReadITProject en soundlib/Load_it.cpp y (2) módulos manipulados utilizados por la función CSoundFile::ReadSample en soundlib/Sndfile.cpp, como se ha demostrado con archivos AMF manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4194

Fecha de publicación:
17/08/2006
Idioma:
Español
** IMPUGNADA ** Vulnerabilidad no especificada en Cisco PIX 500 Series Security Appliances permite a atacantes remotos enviar paquetes UDP de su elección a dispositivos de la intranet mediante vectores no especificados relacionados con comandos de establecimiento del Protocolo de Iniciación de Sesión (Session Initiation Protocol o SIP), un problema distinto de CVE-2006-4032. NOTA: el fabricante, tras trabajar con el investigador, ha sido incapaz de reproducir el problema.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4193

Fecha de publicación:
17/08/2006
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 6.0 SP1 y posiblemente otras versiones permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio y posiblemente ejecutar código de su elección instanciando objetos COM como controles ActiveX, incluyendo (1) imskdic.dll (Microsoft IME), (2) chtskdic.dll (Microsoft IME), y (3) msoe.dll (Outlook), lo que lleva a una corrupción de memoria. NOTA: no está confirmado si este problema está en Internet Explorer o en los archivos DLL individuales.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025