Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en VMware Cloud Foundation (CVE-2025-41231)

Fecha de publicación:
20/05/2025
Idioma:
Español
VMware Cloud Foundation presenta una vulnerabilidad de falta de autorización. Un agente malicioso con acceso al dispositivo VMware Cloud Foundation podría realizar ciertas acciones no autorizadas y acceder a información confidencial limitada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/06/2025

Vulnerabilidad en Comerzzia Backoffice: Sales Orchestrator 3.0.15 (CVE-2025-40635)

Fecha de publicación:
20/05/2025
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en Comerzzia Backoffice: Sales Orchestrator 3.0.15. Esta vulnerabilidad permite a un atacante recuperar, crear, actualizar y eliminar bases de datos mediante los parámetros 'uidActivity', 'codCompany' y 'uidInstance' del endpoint '/comerzzia/login'.
Gravedad CVSS v4.0: CRÍTICA
Última modificación:
21/05/2025

Vulnerabilidad en VMware Cloud Foundation (CVE-2025-41229)

Fecha de publicación:
20/05/2025
Idioma:
Español
VMware Cloud Foundation contiene una vulnerabilidad de directory traversal. Un agente malicioso con acceso de red al puerto 443 de VMware Cloud Foundation podría explotar este problema para acceder a ciertos servicios internos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/05/2025

Vulnerabilidad en VMware Cloud Foundation (CVE-2025-41230)

Fecha de publicación:
20/05/2025
Idioma:
Español
VMware Cloud Foundation contiene una vulnerabilidad de divulgación de información. Un agente malicioso con acceso al puerto 443 de VMware Cloud Foundation podría explotar este problema para acceder a información confidencial.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/05/2025

Vulnerabilidad en Open-Xchange (CVE-2025-30193)

Fecha de publicación:
20/05/2025
Idioma:
Español
En algunas circunstancias, cuando DNSdist está configurado para permitir un número ilimitado de consultas en una única conexión TCP entrante desde un cliente, un atacante puede provocar una denegación de servicio manipulando un intercambio TCP que provoca el agotamiento de la pila y un bloqueo de DNSdist, lo que provoca una denegación de servicio. La solución es actualizar a la versión 1.9.10 con el parche. Una alternativa consiste en restringir el número máximo de consultas en las conexiones TCP entrantes a un valor seguro, como 50, mediante la configuración setMaxTCPQueriesPerConnection. Agradecemos a Renaud Allard por informarnos sobre este problema.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/05/2025

Vulnerabilidad en Koibox (CVE-2025-40633)

Fecha de publicación:
20/05/2025
Idioma:
Español
Se ha detectado una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) Almacenado en Koibox para versiones anteriores a e8cbce2. Esta vulnerabilidad permite a un atacante autenticado cargar una imagen con código JavaScript malicioso como foto de perfil en el endpoint '/es/dashboard/clientes/ficha/'.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
21/05/2025

Vulnerabilidad en kernel de Linux (CVE-2025-37892)

Fecha de publicación:
20/05/2025
Idioma:
Español
En el kernel de Linux, se ha resuelto la siguiente vulnerabilidad: mtd: inftlcore: Se ha añadido una comprobación de errores para inftl_read_oob(). En INFTL_findwriteunit(), es necesario comprobar el valor de retorno de inftl_read_oob(). Se puede encontrar una implementación adecuada en INFTL_deleteblock(). El estado se establecerá como SECTOR_IGNORE para interrumpir correctamente el bucle while si inftl_read_oob() falla.
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
21/05/2025

Vulnerabilidad en TP-Link Archer AX50 (CVE-2025-40634)

Fecha de publicación:
20/05/2025
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de desbordamiento de búfer en la pila en el binario 'conn-indicator' que se ejecuta como root en el router TP-Link Archer AX50, en versiones de firmware anteriores a la 1.0.15, compilación 241203, rel61480. Esta vulnerabilidad permite a un atacante ejecutar código arbitrario en el dispositivo a través de redes LAN y WAN.
Gravedad CVSS v4.0: CRÍTICA
Última modificación:
21/05/2025

Vulnerabilidad en Rapid7 AppSpider Pro (CVE-2025-4951)

Fecha de publicación:
20/05/2025
Idioma:
Español
Las ediciones de Rapid7 AppSpider Pro anteriores a la versión 7.5.018 son afectados por una vulnerabilidad de cross-site scripting almacenado en el campo "ScanName". Aunque la aplicación impide la inclusión de caracteres especiales en el campo "ScanName", esto se puede evitar modificando directamente el archivo de configuración. Esto se ha corregido a partir de la versión 7.5.018.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/05/2025

Vulnerabilidad en Wordfence (CVE-2024-5878)

Fecha de publicación:
20/05/2025
Idioma:
Español
Múltiples complementos para WordPress son vulnerables a Cross-Site Scripting almacenado a través de la librería JavaScript SimpleLightbox (versión 2.1.5) incluida en el complemento en varias versiones, debido a una depuración de entrada insuficiente y al escape de salida en los atributos proporcionados por el usuario. Esto permite a atacantes autenticados, con acceso de colaborador o superior, inyectar scripts web arbitrarios en páginas que se ejecutarán al acceder un usuario a una página inyectada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/05/2025

Vulnerabilidad en Motors para WordPress (CVE-2025-4322)

Fecha de publicación:
20/05/2025
Idioma:
Español
El tema Motors para WordPress es vulnerable a la escalada de privilegios mediante el robo de cuenta en todas las versiones hasta la 5.6.67 incluida. Esto se debe a que el tema no valida correctamente la identidad del usuario antes de actualizar su contraseña. Esto permite que atacantes no autenticados cambien contraseñas arbitrarias de usuarios, incluidas las de administradores, y aprovechen esta situación para acceder a sus cuentas.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/05/2025

Vulnerabilidad en Order Delivery Date de WordPress (CVE-2025-2929)

Fecha de publicación:
20/05/2025
Idioma:
Español
El complemento Order Delivery Date de WordPress anterior a la versión 12.4.0 no depura ni escapa un parámetro antes de mostrarlo nuevamente en la página, lo que genera un Cross-Site Scripting reflejado que podría usarse contra usuarios con privilegios altos, como el administrador.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/06/2025